¿Por qué los perros no deben comer comida de humano?

Perros

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars (1 votes, average: 5,00 out of 5)

Te explicamos los problemas que ocasiona la comida de humano en el sistema nervioso y digestivo de los perros. También los alimentos que definitivamente no debería comer ¡No existe alternativa al pienso para perros!

¿Cómo es el sistema digestivo de los perros?

El sistema digestivo de los perros es uno de los más fuertes en relación a otras especies animales. Su PH es más ácido que el de un ser humano, por lo que son capaces de digerir productos como los huesos. Además su tránsito digestivo es muy rápido.

Sin embargo, los perros son intolerantes a ciertos productos que para los humanos son mucho más fáciles de digerir.

¿Dónde se evidencia la mal nutrición en perros?

La apariencia física: Todo lo que tu perro se lleve al estómago se evidenciará en muchos aspectos de su apariencia física. Por ejemplo, si tu perro está bien alimentado su pelaje es mucho más brillante. La ingesta excesiva de algunos alimentos para humanos puede ocasionar la pérdida de peso, caída del pelo, y aparición de alergias en la piel.

El Comportamiento: Los dulces, productos lácteos o cafeína pueden generar trastornos digestivos, así como anemia e hiperactividad en los perros.

Los alimentos que tu perro no debe comer

pienso para perros Miscota

Dentro de las principales enfermedades que puede experimentar un perro al ingerir comida para humanos están:

Trastornos digestivos: Al proveer al perro de alimentos que no son tolerados por su organismo lo más seguro es que tenga vómitos, diarreas, cólicos y obstrucción intestinal. Los principales productos que ocasionan este tipo de trastornos en los perros son:

  • Chocolate: ¡El chocolate es el enemigo número uno del sistema digestivo de los perros! Su organismo no es capaz de digerir por completo sus componentes, por lo que trata de liberarlo mediante vómitos y diarreas acompañados de fuertes dolores intestinales, y deshidratación.
  • Productos lácteos: La leche es necesaria para los perros cuando son cachorros. Sin embargo, cuando están en edad madura, los productos lácteos están prohibidos en perros ya que estos son detonantes de diarreas y gases.
  • Aguacate: Este fruto posee una sustancia conocida como Persina, la cual es generadora de trastornos como vómitos, diarrea, dolor intestinal.
  • Levadura: Los componentes de la levadura son grandes desencadenadores de trastornos gastrointetinales en los perros. Al ingerirlas los perros son propensos a sufrir de vómitos, diarrea, así como fuertes dolores intestinales.
  • Huesos de pollo o conejo: Los huesos pueden producir laceraciones en el intestino de los perros, por ello su consumo no es recomendable.

Alteraciones del sistema nervioso: El sistema nervioso de los perros también se puede ver afectado por la ingesta de ciertas comidas para humanos. Las comidas fatales para el sistema nervioso son:

  • Productos con cafeína: La cafeína es perjudicial para el equilibrio del sistema nervioso de los perros. Genera agitación, mareos e incluso puede ocasionar la muerte del animal.
  • Macadamia: La macadamia es tóxica para los perros. Pueden padecer mareos, descoordinación en sus movimientos, y temblores.
  • Sal: El exceso de sal es perjudicial para cualquier ser vivo, pero en el caso de los perros al suministrar alimentos con contenido excesivo de sal, podrás ocasionarle alternaciones nerviosas que desencadenarían en convulsiones.
  • Chocolate: El chocolate incurre en muchos riesgos para la salud de los perros, ingerirlo incluso puede ocasionar modificaciones en el sistema nervioso, produciendo convulsiones.
  • Sustancias alcohólicas: El alcohol daña el sistema nervioso de los animales, produce temblores, confusiones, alucinaciones, convulsiones y el consumo en exceso puede generar la muerte del animal. Evita a toda costa darle a tu mascota sustancias alcohólicas que afecten su salud y pongan en riesgo su vida.
  • Uvas pasas: El consumo de ciertos frutos secos como las uvas pasas ocasionan en los perros trastornos en el sistema motor, generando parálisis, temblores en los músculos, y debilidad.

Alteraciones del sistema circulatorio: Dentro de los alimentos que no puedes incluir en la dieta de tu perro, ya que repercuten en efectos negativos al sistema circulatorio son:

  • Cebolla: La cebolla produce el deterioro de los glóbulos en la sangre de los perros. Esta posee sulfato, sustancia que promueve la aparición de anemia. La ingesta de cebolla produce debilidad en los perros al punto de que sea necesario realizar transfusiones de sangre para estabilizar el organismo.
  • Ajo: Al consumir alimentos con elevado contenido de ajo, lo perros pueden experimentar una baja en los glóbulos rojos de la sangre. Este producto posee un nivel de toxicidad para el organismo de los perros muy elevado por lo que su consumo en mascotas no es recomendable. Este puede producir hemorragias internas.

Obesidad y diabetes: El sistema digestivo de los perros digiere con mayor dificultad el azúcar. Algunos alimentos sin necesidad de ser dulces como tales, contienen aúcares. Los alimentos a base de harina de trigo son un ejemplo y son nocivos para  la salud de los perros porque alteran los niveles de azúcar en la sangre, produciendo diabetes y obesidad.

Pienso para perros Miscota

Nada mejor que el pienso para perros

La comida para perros ideal para equilibrar las funciones básicas del organismo es aquella elaborada a base de cereales, proteínas y carbohidratos. Es necesario que le des a tu mascota alimentos fabricados especialmente para ellos.

Los piensos para perros están compuestos por fibras y productos minerales ideales para la nutrición de tu mascota. Además son los que te aseguran una dieta equilibrada de nutrientes, complementos que favorecen funciones naturales de los caninos como la mudanza del pelo, el fortalecimiento de la dentadura, regulación de grasas para el control de peso, entre otras.

11 julio, 2016 | 0 comentario(s)
1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars (1 votes, average: 5,00 out of 5)
¡Valora este consejo!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *